martes, 15 de diciembre de 2015

Se mantiene a la baja el poder adquisitivo de profesionistas

En los últimos cinco años cayó 40% derivado de las condiciones económicas generalizadas que se presentan en el país, dijo la Federación de profesionistas

Redacción /Entérate México
Querétaro, Qro. 15 de diciembre de 2015


Durante los últimos cinco años disminuyó hasta un 40 por ciento el poder adquisitivo del gremio profesionista, esto derivado de las condiciones económicas generalizadas que se presentan en el país, señaló la Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionistas del Estado (Fecapeq).

“Si nos referimos a los últimos cinco años podemos hablar de un 25 por ciento oficial, pero no es la única medida; podríamos realmente estar hablando de un 40 por ciento o más”, dijo el presidente del organismo, Sergio Ledezma Martínez.

Agregó que si bien el estado se ubica dentro de los primeros lugares a nivel nacional en cuanto a cotizaciones ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el promedio salarial continúa siendo bajo para los profesionistas.

“Hablamos de un promedio salarial de 12 mil 500 pesos para profesionistas que han egresado y están laborando en algún lugar. Si hablamos de un profesionista que gana 50 mil pesos lo vamos a encontrar en algunas industrias, en actividades administrativas o generacionales”, explicó.

Ledezma Martínez planteó que el salario es fijado normalmente por las condiciones de oferta y demanda del mercado, las cuales muchas veces dejan de lado la calidad profesional, impidiendo así que las personas acceda a recursos más altos.

“En algunas profesiones habrá usuarios que vayan con quien menos les cobra, sin verificar primero este punto. Después, por esa falta de información, tiene que regresar con otra persona que tiene una capacidad profesional mayor y tiene que pagarle más. Esto prueba que lo barato puede salir caro”, advirtió el experto.

En el estado de Querétaro se contabilizan alrededor de 350 mil profesionistas actualmente, cifra que crecería a un ritmo de 5 por ciento anual.

Con información de El Financiero.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario